Introducción
Se suelen decir una multiplicidad de cifras para indicar la dimensión o el crecimiento de los “asentamientos informales” (villas y asentamientos1) del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Algunos datos son alarmistas, “amarillistas”, fantasiosos; otros intentan acercarse pero se carece de fuentes confiables; otros son producto de la intuición de funcionarios, etc. Es decir, está claro que nadie puede afirmar con certeza cuál es la cantidad de villas o asentamientos que se encuentran en la región, o menos aún cuánta población está involucrada en formas de tenencia de su vivienda en condición precaria
Población en villas y asentamientos y superficie ocupada en AMBA 2009
Ciudad de Buenos Aires
129.029
Distribución de villas y asentamientos
Villas CABA
24
Porcentaje de la superficie de los municipios ocupada por villas y asentamientos en el AMBA (2009)
Superficie del municipio (en hectáreas)
20.300 1,46%
La población en villas y asentamientos está creciendo mucho más rápido que la población total.
220% frente a un 35% de incremento poblacional en el Conurbano.
Esto muestra que el fenómeno tiene un peso relativo menor de lo que sucede en otras grandes ciudades de América Latina.
Sin embargo, alerta muy fuertemente que las condiciones estructurales del mercado del suelo y la insuficiencia de las políticas estatales implican un importante crecimiento del fenómeno, lo que plantea que para modificar esta tendencia en el futuro se requiere de fuertes intervenciones del Estado (directas e indirectas).
Sin duda, esta primera aproximación abre numerosos interrogantes que plantean la necesidad de incluir nuevas investigaciones.
Por otra parte, se demostró que se requiere de un mejor registro de los casos por parte de los organismos estatales abocados a los censos (como el INDEC), pero que implican una redefinición de los instrumentos y las definiciones que se utilizan en la actualidad.
También se evidencia una relación entre la presencia o no de políticas urbanas en los municipios para que exista un mejor y más preciso registro de los casos.
En este aspecto encontramos una situación totalmente heterogénea y que dificulta sacar conclusiones.
Está claro que debería haber un mecanismo de registro que permita un seguimiento de la situación entre períodos censales, por medio de un observatorio u otra herramienta que ayude a tomar decisiones gubernamentales.
Existen muchas situaciones conflictivas por las ocupaciones de tierras, y sólo en unos pocos casos (en mayor medida en la Ciudad de Buenos Aires) llegan a los medios de comunicación escritos.
En particular cuando ya han transcurrido casi 30 años de los primeros asentamientos y las segundas generaciones ya han conformado nuevas familias.
Estos nuevos grupos familiares se ubican en otra vivienda dentro del lote. En algunos casos han motivado la conformación de nuevos asentamientos contiguos a los antiguos.
Del trabajo realizado se concluye que la tipología surgida desde los mismos pobladores: “villas” y “asentamientos” es útil, pero sin embargo habría que generar una nueva.
En particular podría establecerse alguna que incluya las diferentes situaciones en cuanto al proceso de regularización dominial, situaciones mixtas u otras situaciones donde se dan problemas de tenencia de la tierra.
Por ejemplo villa con asentamiento, loteos producto de estafa, asentamientos y villas en proceso de regularización, asentamientos regularizados, villas reurbanizadas, etc.
Estamos seguros que por lo menos por ahora la regularización no implica que se hayan resueltos problemas de déficit de infraestructura o habitacionales serios, lo que debería orientar intervenciones
Para finalizar, pero no agotando las cuestiones que merecen mayor atención, se debe profundizar sobre una mirada a la estructura urbana del AMBA, en cuanto a la distribución y crecimiento de la informalidad.
Queda pendiente un mejor estudio histórico de las villas del Conurbano, ya que en el caso de los asentamientos hay mayor cantidad de estudios desde su origen en 1981.
Por otra parte, la situación de la tenencia de la tierra debe ser mirada con mayor atención, al igual que la relación entre el mercado de suelo urbano y el crecimiento de las ocupaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario