Si Argentina hubiera crecido desde la década de los años 40 al ritmo promedio de los 60 países de mayor IPC (Ingreso Per Capita), el actual IPC de los argentinos de 9.000 dólares, habría saltado a más de 27.000 dólares, y los salarios se habrían triplicado.
En los últimos sesenta años, los aumentos salariales han sido nominales, compensando la inflación, no mejorándolos. Lo prueba el estancamiento nacional del IPC y el crecimiento de la pobreza. Ahora el gobierno propone que el por ciento de aumento sea menor al de la inflación, rebajando el salario real. Vivimos en conflicto.
La ciudadanía, los gremios, el gobierno y los empresarios deben saber que no mejorarán los salarios ni el IPC si no se aumentan las exportaciones, y para hacerlo, hay que invertir grandes capitales privados en la producción. Creer que con nuestro magro mercado interno se pueden triplicar los salarios es ignorancia.
La distribución del bajo ingreso nacional, lo que distribuye es pobreza, que es la estrategia mantenida por el actual gobierno. La Política Nacional para mejorar los salarios es estimular la inversión de capitales privados para aumentar la producción de bienes exportables y eliminar los impuestos y trabas a las exportaciones.
16/03/2012
Dr. Marcelo Castro Corbat
Centro Segunda República
segundarepublica@fibertel.com.ar
www.centrosegundarepublica.blogspot.com
Frankreich, Ägypten und Jordanien wollen Kontrolle der Autonomiebehörde
über Gazastreifen
-
Bei einem Gipfeltreffen in Kairo haben Frankreichs Präsident Emmanuel
Macron, sein ägyptischer Kollege Abdel Fattah al-Sisi und der jordanische
König Abdul...
Hace 18 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario